
Tema del mes
Canónigo: ¿una nueva producción por desarrollar?
Canónigo: ¿una nueva producción por desarrollar?
Valerianella locusta, el canónigo cultivado, es una hoja de invierno o baby leaves de la familia de las valerianáceas. En Europa, Francia es muy por delante de los demás productores con más de 40 000 toneladas producidas cada año. Alemania ocupa el segundo lugar, con 15 000 toneladas producidas. Los demás son anecdóticos, por ahora. Pero en los próximos años podrían evolucionar, ya que algunos países están desarrollando los cultivos.
Alrededor de un tercio de la producción francesa del canónigo se exporta, principalmente a Alemania y el Reino Unido. En tercer lugar (o cuarto, según los años) se sitúa España, con unas 1.500 toneladas importadas al año. Una cifra que podría aumentar en el futuro a medida que se desarrolle la comercialización en torno a este producto. De hecho, el canónigo se vende a menudo en cestas de plástico o cartón, y como producto de 4ª gama.

La mejor ensalada del invierno
El canónigo es un producto de invierno, que disfruta de temperaturas frescas y humedad. El principal periodo de comercialización del canónigo es entre noviembre y finales de marzo. Hoy, sin embargo, puede encontrarse en los supermercados durante todo el año gracias a variedades muy tolerantes al calor y a técnicas de cultivo adaptadas.
Bajo en calorías y rico en betacarotenos, el canónigo despliega todo su sabor en ensaladas de acompañamiento o en ensaladas mixtas. La demanda de canónigos por parte de los consumidores es mayor en la época de Navidad y las fiestas de fin de año. Es muy apreciado por su sabor suave, su aroma a avellana y sus hojas tiernas. Se consume casi exclusivamente cruda, aunque puede incorporarse a platos cocinados y preparados (sobre todo como hierba fresca).
Según la variedad, las hojas pueden ser muy diferentes. Hay variedades con hojas lobuladas o más ovaladas, de color verde oscuro o más claro. Las variedades de hoja redonda del canónigo son las más comunes.

¿Semillas pequeñas o grandes?
Existen dos tipos principales de canónigo, diferenciados por su uso. El canónigo de semilla grande, o canónigo rubio, es más precoz y menos resistente al frío del invierno. Por consiguiente, las variedades de este tipo son más adecuadas para la producción durante todo el año, mientras que el canónigo de semilla pequeña, o canónigo verde, es una variedad de invierno: es de crecimiento más lento pero está mejor adaptada al clima invernal.
En cuanto al crecimiento vegetativo, el canónigo de semilla grande suele tener hojas largas, ovaladas y de color claro. En cambio, el canónigo de semilla pequeña tendrá hojas más redondeadas y oscuras. Esta diferencia en el tamaño de las semillas puede significar que hay que tener en cuenta diferentes técnicas de siembra antes de empezar a cultivar. Por ejemplo, la densidad de siembra recomendada para las variedades de semillas grandes es de 12-15 kg/ha, mientras que para las variedades de semillas pequeñas es de sólo 6,5-8,5 kg/ha.
3 variedades por descubrir
Presentamos 3 de nuestras variedades adaptadas a la producción española:

CONSEJOS
Para saber más sobre la siembra, la plantación... Consulte nuestra sección de consejos.
NUESTRA GUÍA DE CULTIVO¿Alguna idea de recetas?
El canónigo es la ensalada de invierno por excelencia. Por eso hay multitud de recetas dedicadas a realzarla en ensaladas mixtas o para acompañar un buen plato con salsa. Nuestra receta del mes: una ensalada mixta de invierno para realzar su sabor a frutos secos.
Canónigo de VOLTZ Maraîchage
3 variedades por descubrir